Aquí tienes diez razones para visitar Parada de Sil, situado en la gallega Ribeira Sacra y al lado de los famosos cañones del río Sil, que harán las delicias de los amantes del turismo rural y de naturaleza.
1. Su localización única en Galicia
Parada de Sil (término municipal que aglutina las parroquias de S. Lourenzo de Barxacoba, Caxide, Chandrexa, Forcas, A Edrada, Parada do Sil, As Paradellas, Pradomao y Sacardebois) se encuentra en el corazón de la Ribeira Sacra, una zona protegida y de alto interés medioambiental de la provincia de Ourense, en Galicia, mundialmente conocida por los impresionantes cañones del río Sil.
Es tanta la belleza y singularidad de este paisaje que l Consejo de Patrimonio Histórico decidió recientemente que la Ribeira Sacra era la mejor candidata del Gobierno de España a la convocatoria del 2021 de la Unesco, para su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Si esta es la primera vez que os pasáis por este blog, debéis saber que nuestra tierra, Galicia, es nuestro mayor orgullo.
Quizá fue por ello que Escapada Rural nos escogiese como embajadores de Parada de Sil, declarado en 2015 municipio de interés turístico, para defender su candidatura como Capital del Turismo Rural 2019. Quien sabe. El caso es que si hace dos años 30.427 votantes eligieron a Sigüenza (Guadalajara) y 56.287 a Aínsa-Sobrarbe (Huesca) en 2018; nosotros creemos que ha llegado la hora de que un pueblo gallego se alce con el título en esta ocasión y ¡qué mejor candidato que Parada de Sil para tal fin!
2. El carácter rural de Parada de Sil
Es indudable que Parada de Sil cuenta con el encanto necesario para atraer a los amantes del turismo rural y sostenible más exigente. Algunos de los alojamientos en Parada de Sil donde disfrutar de las bondades del carácter activo y a la vez sosegado que únicamente este turismo es capaz de ofrecer son:
- Reitoral de Chandrexa: Nuestra casa lejos de casa durante los dos días que duró nuestra última aventura en estas tierras. Más que recomendable.
- O Lar de Rabacallos: Casa do Muiño y Casa dos Castiñeiros, a escasos metros de la playa fluvial y el embarcadero de Rabacallos.
- Albergue A Fábrica da Luz: Antigua central hidroeléctrica restaurada que ofrece, entre otras muchas cosas como albergue, bar y restaurante, acampada en treetent.
- Camping Canon do Sil
- Apartamentos turísticos Ribeira Sacra
- O Balcón da Ribeira
- Casa O Torgal
- Casa de lenda
- Casa Antoni@
- Reitoral de Parada de Sil (de próxima apertura)
3. Las vistas del cañón del Sil
Numerosas rutas y senderos peinan la región:
- Rutas BTT: Ruta circular parada de sil, ruta de Os Torgais y ruta de la Fábrica de la luz.
- Rutas de senderismo: Las hay homologadas como la PRG-98 (ruta del Cañón del Sil Santa Cristina) y la PRG-177 (ruta del río Mao) y sin homologar, como el sendero de castaños y carriozas, perfecto para los más pequeños.
Nuestra favorita será siempre la que más miradores incluya. He aquí algunos de los mejores miradores de los cañones del Sil que ofrece Parada de Sil.
- Balcones de Madrid: Situado a unos 500 metros de altitud, este espectacular mirador es uno de los que llevan más fama; pero hay muchos otros que también consegurián sorprender al visitante.
- Mirada Maxica: Situado en el interior del camping Canon do Sil, dispone de dos pasarelas de madera que harán las delicias de todo fan de Instagram que se precie.
- Pena da Civida: Al lado del castro del mismo nombre, a escasos 200 metros de la anterior.
- Mirador de la Columna: Rodeado de vegetación típica de la zona, ofrece una de las vistas más fotografiadas de los cañones del Sil.
- O Picotiño: Al lado del anterior, ofrece una vista aún más limpia si cabe, libre de cables y vegetación, del mismo meandro del río Sil.
- Mirador de Cabezoá: Rodeado de castaños y robles, es uno de los más visitados por su localización al pie de la carretera Luíntra-Parada; lo que hace extremadamente atractivo e inmediato el hecho de parar y asomarse a sus vistas sobre el meandro conocido como Coto de las Boedas.
- Mirador y ermita de Triguás: Engloba todos los paisajes que conforman la Ribeira Sacra. Simplemente imprescindible.
- Muchos otros miradores a cada paso: En realidad, dada la geografía de la Ribeira Sacra, una vez que se coge algo de altura es muy fácil tener unas vistas increíbles sobre el Cañón del Sil.
Este video, que hace un recorrido por los enclaves más emblemáticos de Parada de Sil a vista de pájaro, ofrece una buena introducción al territorio para los curiosos:
4. La DOP Ribeira Sacra
En las escarpadas paredes que conforman los cañones del río Sil, encontramos los aterrazados campos de cultivo y viñas de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, que muchas veces llegan prácticamente hasta el agua.
Se trata de la aclamada ‘viticultura heroica’, denominada así por la dificultad de trabajar estas tierras en pendiente, que hará las delicias de los amantes del enoturismo.
Ronsel do Sil, que pertenece a la DOP Ribeira Sacra, ofrece visitas a sus viñas y bodega bajo reserva, con cata de los caldos que elabora con las variedades autóctonas.
5. La cocina de producto
Y, en la mayoría de casos, también cocina de quilómetro cero que se degusta en Parada de Sil merece mención aparte. He aquí cinco tabernas y restaurantes de Parada de Sil de obligada parada:
- Reitoral de Chandrexa: Desayunaríamos su bica todos los días. Para cenar, prueba su crema de calabaza con jenjibre, empanada de cachucha (o cacheira de porco celta) y quiche de puerros y boletus.
- O Curtiñeiro: Sus espárragos gratinados con queso y jamón están para chuparse los dedos. También, su solomillo al queso y tarta de queso. ¿Se nota mucho que somos unos auténticos fanáticos del queso por aquí?
- O Balcón da Ribeira: Cuenta con un bar, terraza y habitaciones en la parte superior. Entre semana, ofrece menú del día.
- Casa Mercedes: Pruéba todos sus platos compartiendo raciones con el resto de tu mesa. Excelente opción para picar algo y tomarse una copa a posteriori.
- Restaurante Parada de Sil: Para disfrutar sosegadamente. Volveremos a degustar de nuevo sus setas al queso y entrecot de ternera.
Nota para la próxima: ¡Parar en panadería Rosa Sanchez a comprar dos bicas antes de regresar a casa!
6. El patrimonio histórico y arquitectónico
Parada de Sil cuenta con varios atractivos en este terreno. Entre ellos, cabe destacar los dos siguientes:
- Necrópolis de San Victor, en San Lorenzo de Barxacoba: Conjunto arqueológico formado por restos de una capilla medieval y un cementerio con tumbas antropomorfas excavadas en piedra. Se trata de la mayor necrópolis rupestre excavada en Galicia y se cree que fue construida entre los siglos IX y XI. Desde allí, se pueden disfrutar unas excelentes vistas del cañón del río Mao. Y todo ello gracias a la gran elevación en la que se encuentra (y a la que tendrás que llegar caminando desde el núcleo de San Lorenzo). Quien avisa, no es traidor.
- Monasterio benedictino de Santa Cristina de Ribas de Sil: Enclavado en el castañar de Merilán, en la parroquia de Caxide, este conjunto monacal católico es un gran ejemplo del románico rural. Se dice que es del siglo X, aunque sus orígenes podrían ser anteriores. Lo completan una iglesia del siglo XII y un claustro renacentista.
7. Su gran potencial en turismo activo
Su escarpada orografía y la presencia del agua hacen de esta zona el territorio perfecto para numerosas actividades de turismo activo y deportes de aventura en Parada de Sil como el paddle surf, kayaks y canoas en el río Sil, escalada, descenso de cañones y rapel en los márgenes del mismo y las rutas de senderismo y en bicicleta BTT por todo el territorio.
Inspírate echándole un ojo al Club de Montaña Ribeira Sacra y algunas de las empresas de turismo activo de la zona.
8. Su naturaleza exhuberante
Desde las especies típicas de zonas mediterráneas y sotos cerca del río a las carballeiras de zonas más altas, es innegable que Parada de Sil cuenta con una increíble riqueza natural. Aquí tres ejemplos donde disfrutarla:
- Área recreativa de Pradomao: Cuenta con playa fluvial y un merendero para disfrutar cuando el tiempo se presta a ello.
- Pasarelas del rio Mao: Viaducto de madera de aproximadamente 1 km que discurre desde la Fábrica de la Luz hasta la desembocadura del río Mao, a través de un paraje natural inigualable.
- Castaño milenario de Entrambosríos: Dejará con la boca abierta a pequeños y grandes.
9. Carácter innovador
Si hay algo que nos llamó la atención durante nuestra estancia en Parada de Sil fue todo lo que el pueblo ha trabajado para atraer y retener talento emprendedor. Una muestra de ello es la fábrica de licores artesanales Icatú, donde el periodista y químico Diego Soto elabora licores de café y licor de hierbas desde hace años tras mudarse a Parada de Sil.
Nuestra visita a sus instalaciones coincidió con la presentación de su nueva cerveza de café artesano, en un ámbito distendido y con sonidos afrobeat que hizo las delicias de todo el pueblo.
Pero hay más ejemplos de gente con ideas que un día decidieron establecerse en Parada de Sil y empezar a poner patas arriba las estadísticas de despoblación que asolan el rural patrio.
Asi tenemos a Maria José Yravedra, arquitecta y enóloga, cuya pasión es la arquitectura del vino, y que hace quince años decidió empezar a producir su propio vino dentro de la DOP Ribeira Sacra desde su bodega Ronsel do Sil.
O Mar, que junto con su marido, decidió rehabilitar la antigua casa rectoral de Santa María en Parada de Sil para su transformación en alojamiento y restaurante. También a Bieito Coello, que regenta una serie de apartamentos turísticos en la localidad a la vez que compagina su trabajo como arquitecto. Y a Luis y su mujer, que también dejaron Madrid para dedicarse entre otras cosas a dar vida a Olar de Rabacallos.
Sin olvidarnos de Sara que se mudó desde Ferrol y ahora es una de las piedras angulares de A Fabrica da Luz del río Mao. Ni de Xurxo, quien también se decantó por este pueblo donde hoy recibe a visitantes de todo el mundo en la Reitoral de Chandrexa.
10. Eventos únicos
Con una dilatada tradición en ferias, mercados, fiestas populares como el San Ramón el 31 de octubre y romerías como la de San Benito en Santa Cristina; el pueblo Parada de Sil no deja de invertir en cultura, ofreciendo eventos de calidad en localizaciones de excepción a lo largo de todo el año:
- Jornadas Micológicas de otoño y conciertos en A Fabrica da Luz
- Andaina de la castaña
- Magosto de San Martiño en Sacardebois
- Fiesta de la pisa de la castaña
- Maratón fotográfico
- Ruta geológica
- Carrera Cañón del Sil
- Festival y conciertos de música de raíz con músicos de todo el mundo en la iglesia del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.
Producido por Wapapura y Ecos da Pedra durante el ciclo musical Sons da Terra III en el Monasterio de Santa Cristina en la Ribera Sacra de Galicia en Septiembre de 2017, el documental ALMA: Experiencias artísticas de arte, legado y medio ambiente (2018) ha recibido numerosos premios en festivales de cine internacionales.
Vota por Parada de Sil y gana una escapada rural (concurso finalizado)
Como suele pasar en estos casos, en dos días no hemos sido capaces de escudriñar todo el potencial que tiene el pueblo de Parada de Sil en materia de turismo. Por otro lado, tampoco nos gusta desgranar los destinos turísticos hasta el más mínimo detalle, pues nuestra intención es que os pique la curiosidad y os animéis a visitarlo muy pronto.
En cualquier caso, hoy os pedimos que apoyéis la candidatura de Parada de Sil para que se convierta en Capital del Turismo Rural 2019, pues razones para ello no le faltan.
Elige y vota por Parada de Sil hasta el domingo 28 de abril. Podrás ganar una escapada para 2 personas a cualquier pueblo finalista. El pueblo y participante ganadores se anunciarán el próximo 9 de mayo.
Muchas gracias a Escapada Rural y Parada de Sil por nombrarnos embajadores del pueblo de Parada de Sil e invitarnos a redescubrirlo; al pueblo entero (en especial a Paco, Aquilino, Antón y Manolo) por hacernos sentir como en casa una vez más y a todos vosotros por acompañarnos. ¡Bicos desde Galicia!