¿Merece la pena viajar en tiempos revueltos?

Baiona and surroundings – Explore Rias Baixas Galicia – Aworldtotravel.com -29

‘Si compras esos vuelos, te dejo.’

Experience Galicia Rias Baixas Galicia-17

Desconozco si os ha pasado, en mi caso no era la primera vez que oía una sutil amenaza viajera del calibre (ni sería la última) pero esa en concreto me hizo recapacitar brevemente y dejar de actuar en consecuencia. Entonces, cancelé de inmediato la compra de dos vuelos de ida y vuelta a Egipto por 40€ alrededor de medianoche y me eché a dormir.

Esta vez sin pareja, un año más tarde fui invitada a conocer Mardin, una población turca a escasos kilómetros de la frontera con Siria – en guerra desde hace 4 años – e Iraq, tristemente famoso por motivos similares que tienen al país en jaque desde 2003.

Si bien es conocida en su país, Mardin está muy lejos del radar del turismo de masas y en muy contadas ocasiones forma parte de los circuitos vacacionales en Turquia, que suelen contar con otros puntos calientes que sin duda os sonarán como Estambul y la Capadocia.

Ahora no tenia a nadie a mi lado que jurase dejarme si ponía rumbo a un punto conflictivo del calibre y como el programa de la visita era bastante atractivo, no dudé en aceptar el viaje, que además cuadraba a la perfección entre otros dos destinos no muy lejanos.

Pero, de nuevo poniendo en duda la seguridad de la zona, esta vez las cortapisas vinieron por la via familiar después de que mi hermano expresase su desconcierto y preocupación por mi inminente viaje al kurdistán turco.

Asi pues, me dirigí a mi amada odiada red social, el caralibro, con objeto de recibir más opiniones de mi viajado círculo de amistades acerca de este asunto. Etiqueté a turcos, viajeros, un par de blogueros que se venían al viaje y algún que otro individuo que tiene más idea que yo de política y de qué pie cojea el mundo hoy día (pues, todo sea dicho, yo vivo algo desconectada de conflictos y demás).

Por allá nadie me indicó públicamente la abstención:

Facebook publication about Turkey travel

Por lo que seguí adelante y de allá a un mes, disfruté de 4 días en esta localidad del sureste de Turquía desde la privilegiada posición que un viaje de prensa del estilo puede darte. La ciudad tenía su encanto.

 

#Mardin old town, Turkey.

A photo posted by A World to Travel (@aworldtotravel) on

Y yo disfruté el viaje como una enana.

Dormí en el Hilton, visité lo mejorcito de la región y conté en todo momento con amabilísimos locales que, si yo quería, no me dejaban sola a sol ni sombra.

No suena demasiado excitante, soy consciente. Así que me faltó tiempo para, una vez allá, lanzarme a explorar la zona a mi ritmo en los ratos libres. Eso si, para volver siempre a todo cuanto sarao estaba planeado en el programa de antemano.

Para que os hagáis una idea, esto fue algo de lo que vi por allí además de los monumentos, restaurantes y los salones del hotelazo donde me hospedé: Gente celebrando la inauguración de su calle número 1. La primera y única gran avenida de la ciudad, que con miras a presentarse al listado Unesco de sitios protegidos y de interés mundial, venía de sufrir una intensa restauración.

 

 

Can’t stop. Won’t stop posting latergrams of my last trip to #Mardin for the #mardintourismgathering, exploring the city and – of course – mingling and having lots of fun with the locals. Aware of what you might be thinking, being so close to Syria and Irak, I will tell you now that I feel the safest there during my three day stay. Very hesitant myself, I couldn’t be happier to had this chance to explore a bit more of this off the beaten path East Turkey region. Did you know that along with Jerusalem and Venice is one of the 3 best preserved on earth? Quite a fact there! Ps. This is another lucky shot of last Friday’s parade to celebrate the façades’ facelift of every building in the 1st Street, the main one in town. Being festivals and events one of the things we like the most, it truly did my day!

A photo posted by A World to Travel (@aworldtotravel) on

Como rezan estas publicaciones de Instagram, durante mi estancia en la zona me sentí bienvenida y segura en todo momento.

No habría razón por la que no estar encantada y feliz, ¿verdad?.

Pues no, pero quizá si.

Avancemos un mes mas. En mayo de este año se produce un nuevo ataque en la zona. Y en agosto, dos más, con el saldo de varios muertos y heridos.

A mayores, en las últimas semanas, ha saltado de nuevo a la palestra el conflicto sirio debido al éxodo masivo de ciudadanos de este país hacia Europa, uno de los mayores desde la segunda guerra mundial.

Y esto es lo que recomienda el ministerio de asuntos exteriores de España con relación al turismo en la zona a día de hoy:

República de Turquía.
Provincias de Sirnak, Mardin, Sanliurfa, Gaziantep, Kilis, Hatay, Siirt, Tunceli y Hakkari: Debido a la guerra en Siria, se desaconseja firmemente acercarse a menos de 10 kilómetros de la frontera con ese país, en particular a las provincias de Sirnak, Mardin, Sanliurfa, Gaziantep, Kilis, Hatay, Siirt, Tunceli y Hakkari, en las que existe un altísimo riesgo de atentado terrorista y de secuestro. Además, en todas estas provincias se han declarado zonas especiales de seguridad, en las que la entrada esta sujeta a una autorización de las autoridades turcas en un contexto en el que la situación de seguridad y las medidas de estas autoridades pueden variar día tras día en función de la evolución de los acontecimientos. 
Cabe insistir en que los riesgos son altísimos.

Esto va en serio.

Como dicen los ingleses, shit just got real y pude constatar la problemática en mis propias carnes: Apenas segundos después de haber despegado en mi viaje de vuelta, entablé conversación con mis vecinos de fila en el avión. Un chico y su prima de 20 años que escapaban de la guerra en Siria hacia Suecia, tras haber recorrido a pie la fontera con Turquia, con miras de continuar sus estudios y empezar una nueva vida en este país europeo que ha acogido a una gran parte de los refugiados de esta guerra.

Suma y sigue. 

 


Si bien es cierto que casi nunca hablamos de política o conflictos similares por estas latitudes, esta vez era inevitable.

Desconozco si existe una solución, si merece la pena viajar en tiempos revueltos. Ni siquiera he decidido aún si fue buena idea acercarme tanto poniendo quizá mi vida en peligro por algo trivial y prescindible.

De haberme quedado en tierra, sin duda habría ahorrado preocupaciones y algún que otro dolor de cabeza a la gente que me quiere.

Pero a lo hecho, pecho.

Eso si, quizá cada vez más soy consciente de a dónde dirijo mis pasos antes de avanzar. Aunque no es fácil mantenerse al margen.

Ultimamente este mundo hace aguas por todas partes. 

 


 

Tengo curiosidad por tu opinión. ¿Te animarías a visitar Mardin mientras dure la guerra en Siria?. ¿Has estado en alguna zona durante un conflicto armado?. ¿Qué hubieses hecho en mi lugar?

Gracias. 




There are 11 comments

Add yours
  1. Diego

    Hola Inma!
    Tras leerte me vienen a la cabeza ese tipo de preguntas que te haces antes de emprender cualquier viaje.

    Creo que un viaje te marca por ser una persona, en un lugar, en un momento determinado. Una cosa es como lo vives tú (con tu forma de pensar y como te sientes emocionalmente), y otra diferente es como lo vive el entorno.

    Creo que si hicieramos caso a nuestro entorrno, la mitad no nos moveríamos del sofá. No está mal que te avisen o te den un toque de atención, hemos de tenerlo en cuenta, pero lo que debería de primar es tu ilusión y tu estado emocional. Siempre podemos ser precavidos y dar un pasico atrás. Si te hubieses quedado en casa …. habrías perdido la oportunidad de visitar una zona que se encuentra fuera del circuito turistico, que dicho sea de paso, este tipos de viajes será el futuro destino de todo viajero que evita destinos masificados.

    Ten en cuenta que cada vez llegamos a sitios más recónditos, ya quedan pocos sitios salvajes, tribus no catalogadas y “playas” no fotografiadas. Tenemos multitud de fotos de “las 10 mejores playas del mundo” y cosas de estas. Así que tarde o temprano, los lugares conflictivos serán los menos masificados, y a los que nos gusta la no masificación …. que haremos?? y si le añadimos un chorrito de adrenalina de peligro….?? Al final este viaje promete.

    Creo que ante un viaje, no hay que tenr miedo, podemos tener dudas, pero no miedo. Si tenemos miedo, lo mejor es elegir otro destino. Y dudas…. las tenemos todos!! 🙂

    Sinceramente, creo que el mejor viaje/proyecto es aquel que es moldeable, no tiene grandes objetivos y en el que tus emociones y sentimientos los marca tu mente y corazón, y no el de los demás? Cuantas veces hemos oido a nuestro compi que te dice que no le ha gustado nada y tu has disfrutado como una enana? Pues eso!!

    Un besico desde el sureste español. Disfruta y sonrie, siempre sonrie!! 😉

    • Inma

      Muchas gracias por tu reflexión, Diego
      Razón no te falta y visto asi ya me están dando ganas de volver de nuevo! Otra cosa es que el entorno en el que nos toca vivir vaya aceptando una de cal y otra de arena. Quizá me entiendas 🙂

      Un abrazo fuerte y a seguir viajando!

  2. Rifaat

    El sentido común habría de ser lo que garantizara nuestra propia supervivencia allá donde estuviéramos pero muchas veces lo ahogamos en un envoltorio aséptico en el que la prevención siempre es más recomendable que la experimentación y nos hacen creer que el mejor moro de evitar el peligro es alejarse irremisiblemente de él.
    Supongo que va en la forma de ser de cada uno y, aunque todas las opiniones son bienvenidas, máxime si lo que muestran son preocupación e interés en nuestras personas, al final se trata de valorar la capacidad real de obtener experiencias enriquecedoras en cada viaje.

    Yo en mi caso no tendría duda y dado mi carácter aventurero se que lo disfrutaría, como en su día hice en su día al atravesar la zona de Ziginchor, en medio del conflicto armado que afectaba el sur de Senegal.

    ¡Largas lunas Inma!

    • Inma

      Hola Rifaat

      Es todo un orgullo verte por aquí, mas aún teniendo en cuenta el tema que hoy nos ocupa.

      Si bien ‘habría de ser’, sabemos que el sentido común no es suficiente en muchas ocasiones. Tendremos que ir sopesando caso a caso y viaje a viaje, con eso y algo de suerte. Que está visto que ningún lugar del mundo está desprovisto de desgracias casuales.

      Por cierto, a un viajero como tu, no puedo dejar de invitarle a contar sus experiencias de viaje en esta u otra bitácora. Si te animas o ya las has ido dejando por ahí, déjame saber.

      ¡Un abrazo fuerte y largas lunas a ti también!

  3. irene

    Genial post, Inma! Yo por mi cuenta no iría, pues tendría más sitios a los que ir y soy muy miedosa, pero si fuera organizado, así, creó que sí. Me sentiría más segura… De todos modos, es una zona con ataques esporádicos y casi siempre dirigidos -como el atentado al miting en julio- no exactamente en conflicto. En conflicto está Siria y no creó que a nadie le dé por ir 😉

    Un abrazo!!!

    • Inma

      Hola Irene

      Tienes toda la razón aunque por desgracia, a Mardin y las regiones colindantes si les ‘salpica’ el conflicto en Siria. Razón por la que el Ministerio recomienda a los potenciales turistas el abstenerse de visitar la zona. Yo aún no he decidido si volvería.

      Dejándolo en standby de momento, ¡muchas gracias por tu opinión!.

  4. agremon

    Iría. No voy a poner todo el razonamiento, pero quizás en otras circunstancias personales la respuesta sería igual de segura, pero contraria.

  5. maruxainaysumochila

    Esa frase…yo también la he oído en más de una ocasión. Me ha gustado mucho el post y respondiendo a tus preguntas del final, sí que iría, quizá arriesgando demasiado como tu dices pero viendo como está el patio no saldríamos de casa.
    Además conocer estos lugares y darlos a conocer, en este caso Mardin, ayudan a tener una visión más amplia de todo lo que ocurre y no quedarnos siempre con las versiones oficiales.
    Un saludo!!

    • Inma

      ¡Muchas gracias Maruxaina!
      Esa frase y esos viajes que nos traen de cabeza… de Mardin sacaré algo más adelante. Hay mucho por ver y muy interesante. Pena que ahora mismo la situación esté delicada, esperemos que se restaure pronto y este artículo deje de estar en vigencia.
      Abrazo,


Comments are closed.