Tras una intensa semana dedicada en exclusiva a contaros nuestras impresiones de Sudáfrica y todo lo que no podéis perderos si visitáis el país, nos gustaría dejaros con un buen sabor de boca y más fotos de Sudafrica.
Para ello, hemos preparado este artículo, la guía definitiva para visitar Sudáfrica que os será de ayuda tanto si estáis empezando a darle vueltas a la idea de visitar el país ( en ese caso, antes de nada, deberías leerte nuestras 10 razones para visitar Sudáfrica ) como si este destino ya está marcado en vuestro calendario y buscáis los mejores planes y cosas que hacer en Sudafrica.
GUÍA PARA VIAJAR A SUDÁFRICA
Breve introducción a Sudáfrica
Geografía: Situado en el extremo sur de África, Sudáfrica cuenta con un litoral de casi 3.000 kilometros bañado por los océanos Atlántico e Índico. En el norte linda con Namibia, Botswana, Zimbabwe y Mozambique, y se envuelve alrededor de dos países independientes, Lesotho y Swazilandia.
Capital: Sudáfrica tiene tres capitales: Ciudad del cabo (legislativa), Pretoria (administrativa y Bloemfontein (judicial).
Sistema político: Desde 1994, año en que se abolió el apartheid, Sudáfrica disfruta de un gobierno democrático.
Población: La procedencia original de los casi 50 millones de habitantes de Sudáfrica es muy diversa. Aproximadamente el 80% de la gente que hay en Sudafrica son africanos, seguidos por más de 4 millones de procedencia europea y más de 1 millón de procedencia india o asiática.
Desarrollo y comunicaciones: Sudáfrica tiene una red de infraestructuras excepcionalmente desarrollada. Asimismo, hay cobertura móvil e internet en prácticamente todo el territorio nacional, lo que hace muy fácil visitar Sudafrica.
Provincias: Hay 9 provincias en Sudáfrica y son Eastern Cape, Free State, Western Cape, KwaZulu-Natal; Gauteng, North West, Northern Cape, Limpopo y Mpumalanga.
Religión: Casi el 80% de la población sudafricana es cristiana. Otras religiones con gran presencia en el país son el hinduismo, islam, judaismo y budismo.
1. Cuándo viajar a Sudáfrica
Nos complace comunicarte que, debido a su situación geográfica subtropical, las condiciones climatológicas del país se mantienen dentro de las que podemos considerar propicias a lo largo de todo el año. Por tanto, no importa si piensas visitar Sudáfrica en invierno (verano en el hemisferio norte) o verano, pues siempre podrás disfrutar de unas temperaturas agradables y precipitaciones moderadas o inexistentes.
Y para muestra, un botón. Mira qué bien nos lo pasamos y qué buen tiempo nos hizo a finales de otoño:
2. Moneda, idioma, electricidad, visado y vacunas necesarias para viajar a Sudáfrica
2.1 Moneda oficial en Sudáfrica
La moneda oficial en Sudáfrica es el rand. A día de hoy, 1€ equivale a 17 ZAR (South African Rand). Tienes monedas de 1 rand y billetes de 10, 50 y 100 rand.
El nivel de vida del país hace que resulte bastante económico viajar por el mismo, aún así recuerda que si piensas visitar lo más turístico los precios serán más elevados que los que suelen pagar los locales en sus barrios de origen. Hay cajeros en donde puedes necesitarlos y las comisiones que tu banco te cobrará por sacar dinero son las mismas que en cualquier otro destino fuera de la Unión europea.
2.2 Idioma oficial en Sudáfrica
El país cuenta con 11 lenguas nacionales, gracias a su población tribal y al legado colonial que llevaron los boers, ingleses e indios.
Estos son las 11 lenguas oficiales de Sudáfrica: Afrikaans, inglés, IsiNdebele, IsiXhosa, IsiZulu, Sesotho sa Leboa, Sesotho, Setswana, siSwati, Tshivenda y Xitsonga.
Como ves, el inglés es una de ellas así que si te defiendes en inglés, perfecto. Y si este no fuese el caso, recuerda que la población sudafricana es de naturaleza cordial y muy hospitalaria. Además, en las partes más turísticas del país están acostumbrados a tratar con turistas a diario por lo que tampoco tendrás ningún problema.
IsiZulu es hablado por más de un cuarto de la población y entendido por la mayoría de habitantes de Sudáfrica.
Algunas frases útiles en isiZulu son:
- Sawubona: Hola
- Unjani?: ¿Cómo estás?
- Ngiyaphila, wena usaphila?: Yo estoy bien. ¿Y tu?
- Kulungile: Bien
- Yebo: Si
- Cha: No
- Ngicela: Por favor
- Ngiyabonga: Gracias
- Uxolo: Disculpe
- Kulungile: Está bien
- Ukhuluma isingisi? Habla inglés?
- Angizwa: No entiendo
- Angikhulumi isiZulu: No hablo isiZulu
2.3 Electricidad en Sudáfrica
- 220/230 voltios CA 50 HZ
- En Pretoria: 250 voltios CA, 50Hz.
2.4 Documentación necesaria para viajar a Sudáfrica.
Si viajas a través de o vienes de una zona con fiebre amarilla, necesitas un certificado especial para entrar en el país.
Por otro lado, si tienes pasaporte español, no es necesario ningún visado especial para visitar Sudáfrica. Por tanto, no te costará nada entrar en el país.
2.5 Vacunas necesarias para viajar a Sudáfrica
No existe ninguna vacuna obligatoria en este momento. Recuerda contrastar esta información a tiempo real en la página de Sanidad exterior del Gobierno de España y contratar un seguro de viaje para tener cubierta cualquier tipo de incidencia médica que pudieses tener durante tu viaje.
3. Cómo llegar a Sudáfrica y cómo moverse por el país
3.1 Cómo llegar a Sudáfrica
El punto principal de entrada al país es el aeropuerto de Johanesburgo OR Tambo, siendo el de Ciudad del Cabo el segundo con más tráfico de turistas extranjeros y el aeropuerto King Shaka en Durban el tercero. Por otro lado, al no necesitar visado, tanto si entras por el país via uno de sus aeropuertos como si lo haces por carretera desde uno de los países colindantes (Zimbawe , Botswana o las turísticas Nambibia y Mozambique), cruzar la frontera debiera ser un trámite rápido y carente de incidentes.
3.1 Cómo moverse por Sudáfrica
Una vez en Sudáfrica, estas son tus opciones para trayectos nacionales:
- En coche. Alquilar un coche y ver el país a tu ritmo es algo posible y que muchos viajeros llevan a cabo. La red de carreteras sudafricana es de las mejores del continente y hay gasolineras que te surtirán en cualquier parte del país (horario de 7:00 a 19:00). Se conduce por la izquierda y te recomendamos estar atento a las señales. Las multas por velocidad no son baratas. Simplemente acuérdate de realizar los trámites del carne internacional antes de salir y llevar el documento contigo.
- En autobús. Con compañías como Greyhound o Translux, que unen las poblaciones de mayor tamaño. Normalmente, si se pide con antelación, es posible bajarse en el punto deseado y coger otro autobús más tarde.
- En taxi. Tras asegurarte de que es oficial, prepara la cartera y acuerda el precio para trayectos largos.
- Con Uber. Una de las opciones que más adeptos está ganando en los últimos tiempos, debido a que los recorridos quedan registrados en la aplicación y es de las maneras más seguras de moverse entre barrios de una gran ciudad.
- En tren. Existen varias posibilidades: el Gautrain que comunica Pretoria, el aeropuerto OR Tambo y Johanesburgo, el Blue Train, de lujo (algo que nos encantaría hacer en Sudafrica!), une Pretoria con Johanesburgo y Ciudad del Cabo; el Trans-Oranje viaja entre Ciudad del Cabo y Durban, vía Kimberley y Bloemfontein; y el Trans-Natal Express entre Durban y Johannesburgo. Otros son el Rovos Rail, que tiene trenes-safari de lujo con locomotoras de vapor que te llevarán por el Transvaal oriental, el Transnet Museum por el sur de Africa y Zimbabue y el Trans-Karoo Express que cubre la ruta entre Ciudad del Cabo, Johanesburgo y Pretoria. Se recomienda reservar con antelación, ya que es una de las actividades en Sudafrica mas concurridas.
- Con un tour operador. Optar por viajar por el país con una agencia de viajes en lo que sería un circuito turístico entre las mayores ciudades de Sudafrica y otros atractivos turisticos del pais.
- En barco. Con una compañía como Starlight Cruises o alquilando un velero. Entre los principales puertos.
- En avión. La compañía South African Airways cubre las rutas más transitadas con vuelos diarios directos que unen las principales urbes: Ciudad del Cabo, Durban, Johanesburgo, Pretoria, Port Elizabeth, East London, Kimberley y Bloemfontein.
- En globo. Vale, quizá no es lo más inmediato ni algo factible al 100% pero por soñar que no sea!
4. Qué ciudades visitar, dónde comer y dormir en Sudáfrica
Como mínimo, deberías intentar pasarte por Ciudad del Cabo, Durban y Johanesburgo. Hace dos días publicamos una completa guía turística de Sudafrica donde explicamos cuáles son las urbes que no deberías perderte en Sudáfrica y qué hacer, dónde comer y dormir en cada una de ellas. Échale un ojo a las mejores ciudades de Sudafrica pinchando en el link anterior.
5. Qué experiencias no puedes perderte en Sudáfrica
De nuevo, te redirigimos a nuestro artículo las 6 experiencias imprescindibles que debes vivir en Sudáfrica. ¡Las hay para todos los gustos! Allí te encontrarás desde safaris hasta cómo descargar adrenalina y vivir como un marqués durante unos días sin tirar la casa por la ventana. En definitiva, que conocer de Sudafrica.
6. Otros consejos para un viaje exitoso por Sudáfrica
6.1 Viajando seguro en Sudáfrica
- Ten en cuenta a dónde te diriges y actúa con sentido común y consecuentemente antes de decidir que visitar en Sudafrica. El pais no tiene demasiado buena reputación en materia de seguridad turística, pero si sigues los siguientes consejos no tendrás problema.
- Asimismo, si vas a viajar a zonas con malaria, sopesa la posibilidad de llevar medicamentos específicos contigo y no te olvides del antimosquitos.
- Evita barrios problemáticos si no estás acompañado de un local y tras la puesta de sol.
- Si tienes alguna duda de cómo llegar a un sitio, contacta con la línea de Seguridad nacional e Información turística del país en el teléfono 083 123 2345.
- Deja tu pasaporte en la caja de seguridad de tu hotel
- De noche, desplázate en transporte público siempre que puedas en lugar de caminar, especialmente si eres una mujer y viajas sola.
- No exhibas joyas caras ni tecnología como cámaras reflex o smartphones de última generación.
- Lleva una cartera especial con calderilla en el bolso o mochila por si te atracan y guarda tus tarjetas de crédito y dinero en algún lugar más seguro.
- No te aventures en avenidas despobladas o zonas que a priori no te dan seguridad, prestando siempre atención a tu instinto y usando el sentido común.
- No saques un mapa ni hagas ‘turistadas’, no andes sin rumbo o perdido. Y ten siempre en mente un lugar a dónde puedas dirigirte si alguien intentase acercarse con malas intenciones (por ejemplo, un comercio o restaurante).
- Cierra la habitación de tu hotel con llave al salir.
- Y cierra también las puertas de tu coche, quitando antes todo objeto de valor que esté a la vista en el exterior.
6.2 Respetando Sudáfrica y viajando sin dejar huella
Como en cualquier destino, ten en cuenta que no debes dejar más impronta que tu huella al marchar. Especialmente en lo relativo a la comunidad local:
- Trata a los locales con respeto, escucha sus indicaciones sobre que ver en Sudafrica, trata de entenderlos antes de juzgar y presta especial atención a sus costumbres, creencias y cultura. El país te invita a que lo conozcas, pero está pensado para que sus habitantes vivan en él por lo que si no estás tan cómodo como en tu casa no desesperes, piensa que no es nada extraño y practica tu paciencia.
- Intenta aprender alguna palabra en el idioma local y empléala cuando te dirijas a alguien por primera vez. Ayudará a romper el hielo y verán que tienes muy buenas intenciones con lo que te ayudarán en lo que necesites.
- Pide siempre permiso antes de sacar una foto y respeta la privacidad de las personas.
- No regatees demasiado, los precios ya son bajos, y acuérdate de dejar un 10% de propina.
- Fumar en restaurantes y bares está prohibido a no ser que tengan un lugar especial para ello.
- Viste acordemente. En la mayoría del país, no tendrás problema pero en Swazilandia deberás cubrir tus piernas si eres mujer.
Asimismo, la fauna de Sudáfrica se merece ser tratada con respeto:
- Evita actividades dañinas para los animales salvajes como cacerías, shows donde se modifica su conducta, cualquier interacción demasiado cercana con ellos y nunca los alimentes. Ellos ya saben dónde encontrar comida.
- En safaris, sigue a pies juntillas las indicaciones de tu guía y jamás bajes del vehículo si no se te indica ni toques a los animales.
- Mantén un tono de voz bajo y usa ropa de colores no estridentes.
- Si conduces a través de reservas, conduce despacio, mantente en los caminos marcados para visitantes y no te adentres en zonas protegidas.
Como en tu lugar de origen, cuida tu entorno y no hagas nada que pueda perjudicarlo:
- Evita fuegos, basura y contribuye a la limpieza del lugar donde te encuentres.
- Economiza recursos. Usa sólo el agua que necesites, apaga luces y aire acondicionado cuando te marchas de la habitación y deposita tu basura en los lugares apropiados para ello.
Por último, antes de marcharte recuerda:
- No contribuyas al tráfico de especies animales o vegetales.
- Y no compres artesanía hecha con extrañas y protegidas maderas ni productos de procedencia animal como esculturas o joyería. Además de poder ser requisados y meterte en líos, estarás destruyendo lo que has venido a disfrutar.
6.3 Qué meter en la maleta para un viaje a Sudáfrica
El equipaje que llevarías a un viaje normalmente, sin olvidar:
- Ropa cómoda y ligera. El termómetro puede pasar de los 30 grados en verano en muchas zonas del país.
- Un jersey o cazadora, sobre todo si te diriges a sitios como Drakensberg, donde las temperaturas pueden bajar drásticamente de noche.
- Un chubasquero, especialmente en invierno que es la temporada más húmeda.
- Un buen par de botas o calzado resistente y cómodo para caminar.
- Sombrero, gafas y protección solar.
- Ropa de color neutro si tienes pensado realizar un safari.
- Ropa para salir a cenar o de fiesta.
Todos los artículos y esta guía completa para visitar Sudáfrica han sido posibles gracias a nuestra colaboración con South Africa Tourism a través de la campaña #meetsouthafrica, que hizo posible que visitásemos el país en 2015. Una vez más, agradecemos a South Africa Tourism todo su apoyo y a vosotros, el leernos y estar ahí acompañándonos. Gracias!
Y antes de irnos, os dejamos con uno de nuestros videos favoritos de Sudáfrica. Disfrutadlo!
There are no comments
Add yours