Si te estás preguntando como viajar indefinidamente y si es posible seguir los pasos de todos esos viajeros que se lanzan a la aventura con un billete solo de ida, has llegado al sitio adecuado.
Nuestra entrevistada salió de España después de dejar su trabajo en junio de 2014 y ahora viaja como forma de vida. Su viaje de solo ida sigue y, después de muchos meses en Asia, pone rumbo a Sudamérica sin billete de vuelta.
Si aún no conocías a Claudia, ojito porque corres el riesgo de sufrir un ataque de envidia viajera de los importantes.

Claudia en la isla filipina de Siargao
No digas que no te avisamos!
#1. Hola Claudia, muchas gracias por concedernos esta entrevista. Cuéntanos un poco sobre ti y cómo comenzaste a viajar. ¿Recuerdas tu primera experiencia de viaje? ¿Por qué eres una apasionada de los viajes?
Mis primeros viajes los hice junto a mis padres y mi hermana.
Los cuatro recorrimos pedacitos de Marruecos, Estados Unidos, Egipto y gran parte de Europa y guardo preciosos recuerdos de ellos.
Además de estas semillitas viajeras, vivir fuera (cursé una parte de mis estudios en Budapest y estuve un año como becaria en la Embajada de España en Manila, Filipinas) fue lo que terminó de convencerme de que lo mío era estar en constante movimiento.
Tras un par de años trabajando en Madrid me di cuenta de que necesitaba mucho más viajar y hacerlo radicalmente diferente a como lo había hecho hasta la fecha. Así, dejé mi trabajo en mayo de 2014 y desde ese momento viajo despacio por el mundo contando mis experiencias en mi blog y en otros sitios webs.
#2. Ahora que ya conocemos un poco más de ti, ¿podrías decirnos hacia dónde diriges tus pasos últimamente? ¿Cuáles son tus planes para el futuro en lo que a viajes se refiere?
Después de más de 20 meses en Asia, el próximo mes viajo hacia Sudamérica para continuar el gran viaje que inicié sin billete de vuelta. Recorreré el continente completo despacio, buscando el verano siempre y hasta que las ganas aguanten.

Fotografiando Myanmar
#3. ¿Qué opinas de viajar con un propósito o significado especial en mente? ¿Qué es lo que buscas cuando viajas a largo plazo?
Creo que cada uno viaja con un propósito diferente pero al fin y al cabo casi todos los hacemos por ese subidón de adrenalina que nos provoca el vernos en un entorno diferente al nuestro.
Lo que busco es, además de conocer formas de vida diferentes, una sensación de constante movimiento. Dicen que viajar es vivir dos veces en una vida y yo estoy convencida de que la mejor manera de vivir mi vida es viajando.
#4. ¿Cómo financias tus viajes? ¿Has encontrado un empleo o fuente de ingresos que te permita viajar a tiempo completo?
En un inicio comencé financiando mi viaje con ahorros que había estado reuniendo durante años. A lo largo del camino he ido consiguiendo trabajos como escritora de viajes y de contenido SEO freelance que me siguen manteniendo en ruta de manera indefinida.
Hace ya tiempo que me di cuenta de que lo que me hace feliz es vivir experiencias, así que no soy una persona derrochadora.
No tengo otros vicios más allá que el buceo y compro lo justo para poder seguir viajando.

Una playa en Filipinas
#5¿Has sido capaz de viajar a través del voluntariado, los estudios o prácticas laborales? Si así es: ¿A dónde te han llevado?
Gracias a una beca Erasmus y una beca del Instituto Español de Comercio Exterior pude vivir fuera dos años. Esas dos experiencias fueron las más enriquecedoras en mi vida, no solo a nivel académico y profesional sino porque me ayudaron mucho personalmente.

Street art en Penang, Malasia
#6. ¿Qué le recomendarías a una persona interesada en seguir tus pasos? ¿Qué formación se requiere? ¿Habría que realizar alguna inversión? Por favor, dinos algún consejo que hubieras deseado conocer antes de empezar acerca de que hacer y qué intentar evitar si se quiere tener éxito.
Aunque estoy contenta con mi formación (estudié Derecho y Administración de Empresas y tengo un Máster en Dirección Internacional de la Empresa), hace unos años me di cuenta de que me hubiese encantado formarme en periodismo. Además, no descarto en algún momento estudiar diseño gráfico, aunque sea en el nivel más básico.
Creo que es realmente importante formarse en idiomas, especialmente en inglés. Poder comunicarte con otros te abre literalmente el mundo.
En cualquier caso, creo que con humildad, mucho trabajo y mucha pasión en lo que haces todo puede ser posible. El mundo es grande y las posibilidades son muchas. En estos meses viajando me he dado cuenta de que si lo que te apetece es seguir viajando, siempre habrá una manera para hacerlo.
#7. ¿Cómo es tu día perfecto? ¿Sigues alguna rutina?
Me encantan que mis días sean muy diferentes, por eso me gusta viajar de la manera en lo que lo hago.
#8. ¿De dónde eres originariamente y dónde está tu hogar hoy día? ¿Puedes darnos algunos consejos de primera mano que no encontremos en las guías de viaje pero recomiendes encarecidamente acerca de tu lugar de origen?
Aunque hace bastante tiempo que no paso temporadas largas en casa, siempre llamaré hogar a Córdoba, en Andalucía.
Estoy muy orgullosa de mi ciudad y de la forma de vida que llevamos en la región y no paro de hablar de ellas cuando viajo.
Si te pasas por Córdoba, no dudes en escribirme, estaré encantada de seleccionarte lugares para disfrutar aún más de la ciudad. No dejes en cualquier caso de pasear por la preciosa Mezquita, la Judería y el barrio de Santa Marina.
#9. ¿Lees, escribes, dibujas, escuchas música, cantas o ves películas mientras viajas? ¿Cómo es tu relación con la tecnología cada vez más omnipresente?
Me gusta terminar el día viendo algún capítulo de una serie. Soy especialmente fan de shows como The Walking Dead, Fargo, Game of Thrones… Además, me encanta la lectura y lo hago mucho en los traslados largos. Mi libro preferido es Momo de Michael Ende.
Voy bastante cargada cuando viajo: llevo un portátil, una cámara réflex con dos o tres objetivos, una cámara compacta y una carcasa submarina semiprofesional para tomar fotos bajo el mar.

Lámpara japonesa
#10. ¿Tienes una lista de lugares a los que te encantaría ir? ¿Con qué destinos sueñas y cuáles son tus sitios favoritos en la tierra?
Estoy a punto de cumplir uno de mis grandes sueños: bucear en las Islas Galápagos. Además, me encantaría conocer Antártida e islas recónditas del Pacífico.
Mi pasión desde hace años se llama Filipinas.
Desde que viví en el archipiélago un año me quedé enganchada y he tenido la suerte de poder volver durante cinco meses completos para descubrir nuevos lugares y recordar aquellos que tanto me gustaban.
Filipinas me parece el país más completo del Sudeste Asiático, sus paisajes y su gente me tienen enganchada y sé que volveré pronto.

Un trycicle en Filipinas
Sigue sus aventuras en Solo Ida, su blog de viajes, y sus redes Sociales: Instagram, Facebook y Twitter.

Observando Edimburgo al atardecer desde las alturas
¿INSPIRADO/A?
Continua echándole un ojo a cómo combinar voluntariado, estudios, trabajo y viajes en nuestra serie de entrevistas aquí mismo.
¡Me encanta! Nadie como Claudia para explicar lo que es la verdadera pasión por viajar.
¡Enhorabuena por la entrevista! 🙂
¡Un placer aparecer por aquí! ¡Muchas gracias!
Ojalá nos encontremos en algún rinconcito del mundo 😉
Muchas gracias a ti!
Seguro que muy pronto 🙂
Mientras tanto, a seguir dando envidia!
Muy buena entrevista a una gran aventurera. Enhorabuena
Muchas gracias Alfredo! Si que es cierto que Claudia nos pone los dientes largos con sus aventuras por Asia y ahora marchando para América del Sur ya no te cuento 😀
Saludos y buen finde!